¿Es Cusco o Cuzco?
Es una de las preguntas que causa gran confusión en las personas que llegan a Cusco, debido a que cuando buscan la palabra en Google; páginas como la Enciclopedia Británica, la página oficial de la UNESCO o la página de Lonely Planet, utilizan “Cuzco” (con Z); sin embargo, cuando llegue a la ciudad, se dará cuenta que el letrero dice: Bienvenido al “Cusco” (con S).

Ciudad del Cusco
¿Qué es Cusco (Cuzco)?
Cusco fue la capital del Imperio del Tahuantinsuyo; el imperio de los incas abarcó desde Ecuador hasta Chile y Argentina, tuvo una población estimada de 10 millones, la cual se redujo a menos de la tercera parte, luego de la invasión española en 1533
¿Cuál es la correcta, Cusco o Cuzco?
La palabra “Cusco” (con S) es la preferida en el idioma español, pero al parecer, el inglés, utiliza la palabra “Cuzco” (con Z) con mayor frecuencia. Sin embargo, la herramienta de AdWords de Google (herramienta de búsqueda) deja en claro que “Cusco” se utiliza más a menudo que “Cuzco”, no solo en Estados Unidos sino a nivel mundial. Por otro lado, los resultados de las investigaciones dicen que “Cuzco” (con Z), es la ortografía correcta, ya que mantiene una relación con el sonido del nombre original.
¿Por qué usar Cusco y no Cuzco?
Al llegar a la imperial Ciudad del Cusco, se dará cuenta que muchas personas reaccionan de manera negativa a la palabra “Cuzco” (con Z) si usted escribe “Cuzco” (con Z), en Cusco, de seguro las personas le dirán que está equivocado.
En conclusión
En realidad “Cusco” y “Cuzco” se pronuncian de forma muy similar, la polémica está al momento de escribirlo. Muchas personas; entre ellas los pobladores, de Cusco, prefieren “Cusco” (con S), mientras el mundo de habla inglés, prefiere “Cuzco” (con Z). No obstante, en la Ciudad de Cusco, será mejor que lo escriba con “S”.
CUZCO, CUSCO Y QOSQO
¿Qué dice Fernando de Trazegnies?
Con los mismos criterios, tendríamos que cambiar los nombres de los pueblos y regiones de casi todo el Perú.
Fernando de Trazegnies es columnista de El Comercio, aquí algunos extractos de su investigación sobre la correcta escritura Cusco o Cuzco:
Recordemos que el nombre de nuestra maravillosa ciudad incaica fue Cuzco durante cerca de 400 años. Y de pronto a alguien se le ocurrió que los incas no conocían la “z” y que, por tanto, debía cambiarse por “s”. Pero los incas tampoco conocían la “s” ni la “c” ni la “o” porque no tenían alfabeto. Por consiguiente, a fin de darle una forma escrita, se escogió la que entonces era más parecida a la pronunciación oral: Cuzco.
Algunos que conocen poco de la historia y menos del origen de las palabras pretendieron que esa era la pronunciación española y no la inca. Por tanto, la “z” debía ser sustituida por “s” para “peruanizar” el nombre histórico. Pero esas personas no conocen que los idiomas evolucionan con el tiempo.
¿Cómo pronunciaban la “z” los españoles de entonces? Ciertamente de otra manera más cercana a la actual “s”, como afirma el doctor Cerrón Palomino, de la PUCP: “En el siglo XVI, la grafía ‘z’ no representaba una interdental, sino una sibiliar apical, es decir, un sonido que se correspondía con el que los cuzqueños pronunciaban efectivamente. No existe, por lo tanto, un error en su escritura”.
La pronunciación interdental de la “z” es la que se usa actualmente en España; pero esa no era la de la época de la Conquista ni es la que se utiliza actualmente en el Perú. Por tanto, los españoles se limitaron a escribir “Cuzco” de la manera más exacta a lo que escuchaban. Si posteriormente en España se cambió la pronunciación de la “z” y se la convirtió en un fonema interdental, ya no es problema nuestro y no puede afectar una forma de escribir el nombre peruano que tiene cuatro siglos de existencia.
Vemos, entonces, que Cuzco es la palabra original y que, no existiendo razón para modificarla, todo intento en ese sentido es un delito contra la historia. Sin embargo, de pronto se ha aprobado oficialmente hace algunos años el cambio a “Cusco”, despreciando nuestra historia; y podemos ver que incluso las Líneas de Nazca son llamadas ahora por algunos como “Líneas de Nasca”.

Plaza de Armas
Perú es un país creado por la unión de las culturas inca y española
Lo que sucede es que algunas personas, apenas ven algo que les huele a español, intentan echarlo abajo. Pero se olvidan de que el Perú es un país creado por la unión de las culturas inca y española. Podemos considerarnos como hijos de un padre de una cultura y una madre de otra. Y este mestizaje se encuentra en la raza, el idioma, la religión, la cultura europea que nos trajeron los españoles; pero también en las culturas precolombinas que tuvieron un desarrollo particularmente significativo en el Perú.
Si nuestra cultura y nuestro país nos hace hijos de este matrimonio inca-español (indudablemente forzado, como muchos otros en la historia del mundo), resulta bastante absurdo que actuemos con prejuicios sea contra la herencia cultural de nuestro padre español o de nuestra madre inca.

Calles de Cusco
Fuentes, imágenes y videos:
- boletomachupicchu.com
- elcomercio.pe
- Amadeo Valer (Desenterrando la verdad) en youtube.com
- thewotme.com
- trover.com
- traveltoperusite.com