Gastronomía cusqueña

La riquísima y variada comida de los cusqueños se caracteriza no solo por su sabor y la magistral combinación de productos andinos típicos de la región; sino por ser una de las expresiones vivas y más representativas de la cultura sur andina en el Perú. ¿Será cierto lo que muchos dicen, que la comida de Cusco es de agradable sabor saladito?...

Cuando un visitante pregunta por la comida típica del Cusco, la respuesta es siempre la misma: prueba el Chiriuchu; y nos es necesario preguntarse el por qué, se sabe que el Chiriuchu es una combinación de sabores deliciosos y el plato emblemático de la región. Sin embargo para los cusqueños existen otros diversos platos y comida que nos saben a tradición y familia; delicias que nos ofrecen numerosos restaurantes de comida típica; ubicados en distintos puntos de la ciudad, elaborados por y para cusqueños. De los innumerables platos entre sabores dulces, salados y exquisitos aromas; Cusco nos presenta algunos espectaculares lugares que podrías visitar para saborear parte de su espectacular gastronomía.

El rico Chiriuchu

El rico Chiriuchu

Los Chicharrones en Saylla:

Durante el fin de semana o cualquier día; a una hora del centro histórico, con las opciones de ir en auto, un taxi o incluso en un bus; está ubicado el distrito de Saylla y sus múltiples restaurantes de comida local y principalmente de los famosos chicharrones de cerdo. Es uno de los lugares perfectos para almorzar en familia o con amigos. Al llegar, en ambos lados de la autopista se puede observar carteles anunciando los chicharrones calientes listos para degustar; lugares para escoger, con amplios espacios verdes y zonas recreativas que te hacen olvidar por un momento de la rutina de la ciudad.

Saylla es un día de campo y está al alcance de tus manos; aquí no hay vegano que valga, aquí se come y se disfrutan de chicharrones de cerdo.

Los pasos para disfrutar como se debe un plato de chicharrón son tres:

  1. Olvídate de la dieta!...la retomas el lunes, o si quieres hoy mismo pero cuando estés de regreso a Cusco. La ensalada es rica pero no es suficiente, está en el plato para acompañar al sabroso chanchito.
  2. ¡Olvídate de los cubiertos!...todo buen cusqueño sabe que si se quiere comer bien el chicharrón, se come con las manos, con cubiertos sencillamente no sabe igual.
  3. La salud antes del goce. En Saylla abundan las chicharronerías, pero no todas son igual de buenas ni igual de seguras, escoge una conocida y pregunta a los lugareños cusqueños; cada quien tiene un lugar favorito y recomendado. Tip: “si el restaurante está vacío no es por casualidad”.


Chicharrón cusqueño

Chicharrón cusqueño

El Pan de Oropesa

Originario del distrito de Oropesa, a pocos minutos de la ciudad del Cusco. Comúnmente llamado “pan chuta”. Para los cusqueños viviendo fuera del Cusco, una de las cosas que más extrañan y les produce nostalgia; es el pan de Oropesa o “Chuta”; y es que no todas las ciudades del mundo ofrecen el lujo de servirse de un pan con ingredientes regionales, de agradable sabor y horneado artesanalmente.

Ideal cuando un cusqueño quiere engreírse a la hora del lonche; acompañado de este pan dulce, untado con mantequilla y con un cafecito caliente, es un manjar para el paladar. Las venden en los mercados de la ciudad.

El distrito de Oropesa se jacta de poseer el mejor pan del Cusco y eso es decir bastante. El lugar está lleno de hornos artesanales y el pueblo entero a adquirido como muy típico ese olor a pan caliente y recién horneado que te hace agua la boca. El pan de Oropesa es imperdible, no importa si es la primera o milésima vez que lo comas.

Pan Chuta de Oropesa

Pan Chuta de Oropesa

El Choclo con Queso del Valle Sagrado de los Incas

Legado y riqueza Inca, privilegio para el paladar de los cusqueños y del mundo; son el maíz blanco y amarillo, de distintas calidades, sabores y tamaños, proveniente de los hermosos campos verdes de éste espectacular Valle. Cosechado de las chacras entre los meses de enero y febrero; es el maíz blanco en sus diversas presentaciones. Comúnmente llamado “choclo” está acompañado de un sabroso trozo de queso fresco andino e inclusive del típico ají o “uchucuta” de sabor delicioso hecho en casa con ají panca de la región. Lo comas donde lo comas, siempre será de agradable sabor e inolvidable experiencia.

Si tu ruta es el Valle Sagrado de los Incas, nada como disfrutar de un delicioso choclo con queso cusqueño, cocido por las dueñas de las chacras, en enormes ollas, al borde del camino; una experiencia espectacular que deleitará tu paladar disfrutando de un choclo fresco cosechado y cocido en el instante.

Gastronomía cusqueña para el mundo

Los Tamales

No los confundas con los tamales criollos; aun cuando son elaborados en las tres regiones del Perú, costa, sierra y selva; cada uno presenta su particular forma de elaboración con sus propios insumos. El tamal cusqueño es un preparado de agradable sabor dulce o salado, elaborado con la pulpa del maíz molido, blanco y fresco; proveniente del Valle Sagrado de los Incas y otros insumos tradicionales de la región.

Los tamalitos son elaborados por las familias cusqueñas con la misma receta casera desde hace más de 90 años. Por otro lado los puedes encontrar cualquier día de la semana en un espectacular rinconcito cusqueño de nombre Portal del Belén, ubicado a pocos metros de la Plaza de Armas del Cusco.

Exponentes de esta tradición son los “Tamales Josefina” puesto ambulante que tiene como ubicación precisamente el Portal de Belén del Centro de Cusco; de Julia Huayllani de Caparó, quien por más de 40 años se ha dedicado a la preparación de esta especialidad de la cocina cusqueña. Fue su madre doña Josefina Ramírez, quien allá por 1924 empezó a elaborar exquisitos tamalitos con una receta propia, la misma que hoy doña Julia conserva con filial devoción. Empieza seleccionando un buen maíz blanco del Valle Sagrado de los Incas en Urubamba, para luego pasar a un proceso largo de preparación pero que bien lo vale por el sabroso resultado que se obtiene.

Ideales y perfectos para hacer una pausa gastronómica, degustándolos sentado en una banca de la plaza; dentro de tu recorrido por la ciudad. Ésta es una de las tantas experiencias agradables y placenteras que Cusco te ofrece.

Tamales cusqueños

Tamales cusqueños

Fuentes base:

  • cuscoperu.com
  • perurail.com
  • andina.pe
  • Platos del Cusco-Habi en sites.google.com
  • Adrián Aguilar Torres en youtube.com
  • Congreso de la República del Perú en youtube.com

Compartir es bueno:

Comentarios: