Ollantaytambo
Ubicado en: Ollantaytambo, Ollantaytambo, Perú.
Cusco, Urubamba, Ollantaytambo
Ollantaytambo fue uno de los poblados que entraron bajo el dominio de los incas. La ciudad sirvió como un valioso puesto de control. De acuerdo a las leyes incas, estas tierras estaban reservadas a la dinastía de gobernantes incas.
Es el único lugar que conserva su antiguo diseño urbanístico inca. Debido a que es paso obligado antes de llegar a Machu Picchu es muy visitado por miles de turistas.

Complejo Inca de Ollantaytambo
¿Qué significa Ollantaytambo?
- Según diversos estudios, Ollantaytambo es una palabra de origen aimara (lengua del altiplano del Perú) que significaría “Lugar de observación desde abajo”.
- En Ollantaytambo la cultura y la historia se mezclan profundamente produciendo la admiración de las personas que la visitan.
- Si decide recorrer la ciudad de Ollantaytambo en su viaje a Machu Picchu, disfrutará no solo de verdes y hermosos paisajes sino de la vida cotidiana de los habitantes de este antiguo asentamiento humano.
- Según la tradición oral, Ollantaytambo debe su nombre al drama inca ‘Ollantay’, el cual tuvo como protagonista el general inca ‘Ollanta’.
Ollantaytambo; El Majestuoso Templo
¿Cuándo se fundó Ollantaytambo?
- A mediados del siglo XV, el emperador Pachacutec destruyó el pueblo que allí se asentaba para fundar Ollantaytambo e incorporarlo al Imperio Inca.
- Pachacutec mandó construir las principales edificaciones del actual sitio arqueológico de Ollantaytambo.
- Pachacutec es conocido como el inca constructor. Bajo su gobierno, los incas también construyeron la Ciudadela Inca de Machu Picchu.
- Hasta hoy, el pueblo de Ollantaytambo conserva su organización urbanística así como muchos muros incas.

Centro arqueológico de Ollantaytambo
El pueblo de Ollantaytambo en el Valle Sagrado
Ollantaytambo es el único pueblo inca que continúa habitado. Sus calles de piedra conservan la arquitectura incaica combinada con templos y plazas coloniales.
A Ollantaytambo se le conoce como la Ciudad Inca Viviente. Sus habitantes mantienen algunas de las tradiciones heredadas por sus antepasados incas. Su principal atractivo turístico es el sitio arqueológico (también llamada fortaleza) ubicada junto al pueblo.
Actualmente el pueblo está acondicionado para recibir el turismo. Alrededor de la Plaza de Armas de Ollantaytambo y en el pueblo hay restaurantes, hoteles, bares, cafés y otros servicios que invitan al visitante.
¿Dónde se encuentra Ollantaytambo?
Ollantaytambo está en el extremo opuesto al pueblo de Pisac (a 80 kilómetros de la ciudad del Cusco). Se llega por la carretera Chinchero – Urubamba o por tren (km. 68). El pueblo se encuentra a 2,700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y alberga algunas de las edificaciones incas más asombrosas del Perú.

El pueblo de Ollantaytambo
¿Qué ver en el sitio arqueológico de Ollantaytambo?
Ollantaytambo posee bellas estructuras líticas incas. Debido a que fue escenario de duras batallas entre incas rebeldes y españoles en 1537, muchas de sus construcciones se encuentran dañadas o destruidas. Aun así, el recinto sigue conservando la magia e historia de hace muchos siglos.

Ollantaytambo
El fuerte Choqana
Choqana es una palabra quechua, indica donde se derriba o se arroja. Corresponde a un pucara o cuartel, ubicado a dos kilómetros antes de Ollantaytambo (yendo al Cusco), al lado izquierdo del rio Urubamba. Fue un lugar de control administrativo, estación de señales, comunicación y fuerte; tiene provisión de agua, depósitos de alimentos y muchos recintos dispuestos para la vigilancia.
La Real Casa del Sol
La Casa Real del Sol o fortaleza, y Ollantaytambo en su totalidad, aún conserva el trazado de la planificación urbana del incanato. Está conformada por 17 terrazas superpuestas, una sucesión de andenes rectos y amplios orientados hacia el lado de la plaza y el pueblo; el grupo superior de Andenes, corre transversalmente respecto al grupo anterior y a mayor altura.

La Casa del Sol
La Plaza Mañay Raqay o ‘K’uychipunku’
Mañay significa pedido y Raqay significa galpón; se interpreta como la Plaza de las Peticiones. Este nombre tenía la Plaza de Ollantaytamboy lo mantiene hasta hoy; esta plaza se ubica en la ribera derecha del riachuelo Patakancha, de forma rectangular, las paredes limitantes presentan muchísimos vanos de puertas.
El Templo del Sol
Es un impresionante conjunto arquitectónico destruido casi en su totalidad, quedan las inamovibles piezas que conforman un lienzo pétreo que por su solidez, volumen y por su forma de ensamblar resistió la embestida de los extirpadores de idolatrías y también repelió a los saqueadores de tesoros. Se piensa que todo el conjunto formo el Templo del Sol del que solo ha quedado la pared occidental formada por 6 piedras de pórfido rojo y entre ellos listones que caben con increíble exactitud.

El Templo del Sol
La Portada Monumental y el Recinto de las 10 Hornacinas
Es el último andén del Grupo Superior de Andenes de La Real casa del Sol, toda la pared está constituida por dos lienzos pétreos, que forman una especie de sala. Este recinto esta hoy incompleto, fue derribado el muro exterior y la pared que contenía la puerta de ingreso, aún quedan los cimientos y se puede notar que las alacenas quedaban hacia el interior y no como hoy a la intemperie.

Recinto de las 10 Hornacinas
El Baño de la Ñust’a
Es una hermosa fuente con triple bedel en rectas paralelas y quebradas, esculpidas en la cara anterior; los Incas construyeron en todo centro urbano agrupamientos de fuentes litúrgicas.

El Baño de la Ñust’a
Los Andenes
En Ollantaytambo encontramos grupos de andenes paralelos. Poseen parámetros inclinados hacia el cerro con peldaños que salen encajados en sus muros. Pueden ser vistos a mucha distancia.

Los Andenes
Datos interesantes sobre el sitio arqueológico de Ollantaytambo
- En el recinto de Ollantaytambo se enfrentaron los incas rebeldes con los conquistadores españoles en 1537. Ollanta sirvió de fortaleza y cuartel principal del ejército inca rebelde liderad por Manco Inca.
- En las laderas del cerro Pinkuylluna (frente a la Ciudadela de Ollantaytambo) los incas edificaron depósitos de provisiones también conocidos como ‘colcas’.
- Actualmente, el punto de partida hacia el Camino Inca a Machu Picchu se ubica a solo 15 kilómetros del sitio arqueológico de Ollantaytambo.
- A finales de junio se celebra en Ollantaytambo el ‘Ollantay Raymi’, una escenificación del drama ‘Ollantay’.
- Según una investigación, Ollantaytambo está alineado geográficamente con otros importantes sitios arqueológicos del mundo como Machu Picchu, la Isla de Pascua (Chile), las Pirámides de Giza (Egipto) y otros más.
Documental Ollantaytambo
Fuentes, imágenes y vídeos:
- boletomachupicchu.com
- cuscoperu.com
- hidraulicainca.com
- album.es
- theworldisabook.com
- sp.depositphotos.com
- nextstopperu.com
- cuscomagico.com
- Enksirus de youtube.com
- Patricia Valer de youtube.com