Parque Arqueológico Tipón

Ubicado en: Tipon Archaeological Site, Perú.
Cusco, Quispicanchi, Oropesa


Panorámica de Tipón

Panorámica de Tipón

El Parque Arqueológico de Tipón es un asentamiento prehispánico situado en la comunidad de Choquepata, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco, en la parte suroriental de Perú.

Abarca una extensión de 239 hectáreas, en una franja altitudinal que va de 3250 m.s.n.m. hasta los 3960 m.s.n.m.

¿Dónde está ubicado?

Tipón es el primer destino turístico del Valle Sur del Cusco. Está ubicado en la comunidad de Choquepata, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi; a tan solo 23 kilómetros al sudeste de la Ciudad Imperial en el flanco sur del cerro Yanaorqo, limitado por los riachuelos Huaycconan y Jucuchahuaycco, que confluyen al pie del complejo desembocando en la margen izquierda del río Huatanay. Por la vía asfaltada Cusco-Oropesa se puede llegar en tan solo 37 minutos con cualquier automóvil. La altitud es de 3316 metros sobre el nivel del mar. En la zona más elevada del recinto, la altitud puede llegar a los 3850 metros.

¿Por qué visitar Tipón?

El Parque Arqueológico de Tipón cuenta con 240 hectáreas. Forma parte de la ruta Qhapac Ñam (red de caminos incas). Es atractivo para el visitante porque está compuesto por trece terrazas construidas en el estilo albañilería o estilo inca. Entre sus mayores atractivos están sus recintos reales, el Intiwatana (altar del sol), el mirador o Cruzmoqo (cumbre donde hay una cruz), los recintos menores y la muralla. Según el cronista Garcilaso de la Vega, fue construido por el inca Huiracocha como residencia de su padre Huaqaj, luego de que este fuera derrocado por fugarse de una rebelión chanca.


Los recintos reales

Se presume que fue la Casa Real que el inca Huiracocha mandó construir para su padre. Es el lugar más amplio y atractivo del Parque Arqueológico. Sus bellos jardines fueron hechos con terrazas al estilo inca. Fue construido en base de bloques de piedra megalíticos. Cuenta con fuentes de agua y canaletas que, pese al paso del tiempo, siguen vertiendo agua.

Los andenes y canales

Estas construcciones incaicas fueron tan bien hechas que sobreviven hasta el día de hoy. Tipón pudo ser un centro de experimentación agraria debido a lo elaborado de sus andenes. La perfección de sus canales subterráneos le ganó el apelativo de templo del agua. Se presume que la gran cantidad de líquido proviene de la cima del Pachatusan, montaña del lugar.


Andenes de cultivo y canales de agua que aún se pueden apreciar en Tipón

Andenes de cultivo y canales de agua que aún se pueden apreciar en Tipón

Tipón - Maravilla de la Ingeniería Civil

El Intiwatana

El Intiwatana o altar del sol está ubicado a escasos metros de los recintos reales. Son habitaciones construidas con ventanas trapezoidales a través de las cuales se puede apreciar todo Tipón. Por su ubicación arriba de una elevación montañosa, su edificación era ideal para la adoración al sol.

El Mirador o Cruzmoqo

El Cruzmoqo o “Cumbre donde hay una cruz” está ubicado en la parte norte del Parque Arqueológico. Desde su ubicación se aprecia la ciudad del Cusco. Además fue un importante centro habitado por muchos pobladores en los tiempos de los incas. La belleza del paisaje es uno de los principales atractivos del recinto.

Recintos menores

Se le llama recintos menores porque albergó a personajes de menor importancia que los recintos reales. Está ubicado a poca distancia del Intiwatana o altar del sol. Aun así, las habitaciones son de gran importancia en el Parque Arqueológico. Al comienzo, fueron elaborados de piedra pero la finalización fue hecha de adobe (combinación de arcilla y arena).



Vista general del complejo arqueológico de Tipón y sus recintos

Vista general del complejo arqueológico de Tipón y sus recintos

La muralla

Se presume que fue construido con la finalidad de proteger el recinto de las constantes guerras que libraban los incas. Sin embargo, cuando los pueblos hostiles pasaron a formar parte del Tahuantinsuyo, esta construcción careció de objetivo. Debido a sus gigantescas dimensiones, su elaboración debió de tomar muchos años de trabajo.

Turismo gastronómico

Para los amantes del buen comer, Tipón es uno de los destinos más populares en Cusco. A doce minutos del Parque Arqueológico, abundan los restaurantes de comida típica de la zona. Entre los principales platos destacan el cuy al horno y el chicharrón. Ambos platillos vienen acompañados de papas serranas y ají de huacatay. El Perú es considerado el destino culinario más excitante del mundo.


El cuy al horno es uno de los platos típicos que podrá degustar en su visita a Tipón

El cuy al horno es uno de los platos típicos que podrá degustar en su visita a Tipón

Tipón a caballo

Para los amantes de la aventura, Tipón también puede ofrecerle una experiencia inolvidable a través de los paseos a caballo. Desde el pueblo de Huasao, poblado ubicado a 30 minutos de la ciudad del Cusco, el visitante empieza a cabalgar por paisajes increíbles hasta ascender al Parque Arqueológico de Tipón. Después llega el descenso al pueblo de Oropesa.


Horario de atención

De lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm.


Fuentes, Imágenes y videos

  • lageoguia.org
  • hidraulicainca.com
  • boletomachupicchu.com
  • Hidraulica Inca de youtube

Compartir es bueno:

Comentarios: