Piedra de los doce ángulos

Ubicado en: Piedra de los 12 ángulos, Calle Hatunrumiyoc, Cusco, Perú.
Cusco, Cusco, Cusco


La Piedra de los 12 Angulos

La Piedra de los 12 Angulos

La piedra de los 12 ángulos es tan famosa como Machu Picchu o el Camino Inca. Es uno de los símbolos de la ciudad de Cusco. Está hecha de diorita verde, una piedra muy usada en las construcciones incas. Es famosa por la perfección de sus características: su inmensa estructura poligonal (se estima que pesa aproximadamente 6 toneladas) encaja perfectamente con las piedras que la rodean. En sus bordes no es posible ingresar una aguja.


A pesar de que en el mismo lugar se encuentran otras piedras de 13 y 14 ángulos estas no poseen la perfección de la famosa piedra de los 12 ángulos. Expertos estiman que si se retira, se vendría abajo toda la construcción donde está ubicado. Este atractivo es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.

¿Dónde está ubicado?

La piedra de los 12 ángulos está ubicado en la calle Hatun Rumiyoq (piedra grande en quechua) y pertenece a una construcción donde actualmente se asienta el Palacio Arzobispal y el Museo de Arte Religioso del Cusco.

Llegar a este lugar es muy sencillo: desde la Plaza de Armas del Cusco se debe ascender por una cuesta ubicada junto a la Iglesia del Triunfo. Este camino conduce a la calle Hatun Rumiyoc, la cual está abarrotada de negocios de artesanías, joyas y ropa. Allí se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos.

Su historia

El Palacio Arzobispal, lugar donde se asienta la piedra de los 12 ángulos en la actualidad, alguna vez fue el palacio de Sinchi Roca (sexto gobernante del Curacazgo del Cusco hace más de 500 años). La descendencia de este inca continuó viviendo en este palacio hasta que el imperio se expandió. Debido a lo empinado de esta calle, se cree que para la construcción de este palacio se debió edificar un tipo de andén con el fin de nivelar el terreno. A continuación de esta calle, está la famosa cuesta de San Blas.

Calle Hatun Rumiyoq donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos

Calle Hatun Rumiyoq donde se encuentra la piedra de los 12 ángulos

Su historia

El Palacio Arzobispal, lugar donde se asienta la piedra de los 12 ángulos en la actualidad, alguna vez fue el palacio de Sinchi Roca (sexto gobernante del Curacazgo del Cusco hace más de 500 años). La descendencia de este inca continuó viviendo en este palacio hasta que el imperio se expandió. Debido a lo empinado de esta calle, se cree que para la construcción de este palacio se debió edificar un tipo de andén con el fin de nivelar el terreno. A continuación de esta calle, está la famosa cuesta de San Blas.

¿Cuánto cuesta visitarla?

La piedra de los doce ángulos se encuentra en una calle pública por lo que no tiene ningún costo acercarse y visitarla. Se puede hacer a cualquier hora del día, siempre con el respeto a esta obra arquitectónica inca. No está permitido tocarla. Puede conocerla solicitando la compañía de un guía turístico. Sin embargo, en el lugar, los ciudadanos cusqueños siempre están dispuestos a aclarar algunas dudas al turista.

¿Por qué cuidar la piedra de los doce ángulos?

La piedra de los 12 ángulos es Patrimonio Cultural del Perú. Además es símbolo del Cusco. Cuidarla es tarea de turistas y ciudadanos cusqueños. En marzo del 2014, fue pintada de aerosol rojo con las iniciales ‘JHK’. Esta pinta de unos 40 centímetros de alto fue hecha durante la madrugada por dos ciudadanos chilenos. Las pintas fueron borradas por especialistas de la Unidad Desconcertada de Cultura del Cusco. Estos hechos dañan uno de los mayores atractivos de la ciudad. Es tarea de todos protegerla.

Piedra de los 12 ángulos - Cusco

Fuentes,Imágenes y videos

  • cuscoperuestilo.blogspot.com
  • boletomachupicchu.com
  • Vlogs de Viajeros de youtube.com

Compartir es bueno:

Comentarios: