Piquillacta
Ubicado en: Piquillacta, Perú.
Cusco, Quispicanchi, Lucre

Piquillacta
Piquillacta o Pikillaqta es uno de los lugares Preíncas más famosos y mejor conservados de las ciudades antiguas que existieron en Perú. Pero son varios los asentamientos humanos antiguos en Perú; cada uno con conocimientos y tecnologías específicas, que luego contribuyeron al establecimiento del Imperio más grande del hemisferio occidental. Los pueblos pre–incas que ocuparon el Valle del Cusco fueron pueblos relativamente “pacíficos”; buscaban dominar los recursos naturales de la zona y la superposición y dominio de su cultura. Piquillacta fue desarrollado hacia entre los años 600 y 1000 d.C. por la cultura Wari proveniente de los Andes Centrales (Ayacucho), se expandió hacia el sur, ubicándose en regiones alto andinas como Cusco y Sicuani, desde allí se expandió a los valles occidentales de la costa sur en Arequipa.
Piquillacta
¿Dónde se encuentra Piquillacta?
La zona arqueológica de Pikillaqta se encuentra cerca del pueblo de Huacarpay, distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis en el departamento del Cusco, a 30 kilómetros al sureste de la ciudad , a unos 3,350 m.s.n.m. en un área de aproximadamente 50 hectáreas.
¿Qué significa Piquillacta o Pikillaqta?
Piquillacta es una palabra quechua donde piki significa pulga, y llaqta, pueblo; se podría traducir como “el pueblo de las pulgas”, pero piki también hace referencia a algo muy pequeño, diminuto, por lo que también podría significar “pueblo pequeño”. Se sabe que el nombre Piquillacta le fue asignado luego de la llegada de los españoles. Y aunque se desconoce su nombre en el incanato, es posible que haya sido Muyuna (en circuito) o Muyna (de mal humor). En la actualidad este lugar es conocido como Huacarpay y es parte del complejo de Pikillaqta en el Valle Sur del Cusco.
Cuidad pre-inca de Piquillacta (Pikillaqta) Cultura Wari
Piquillacta es una ciudad pre–inca ocupada por los Wari, se extendieron desde aquí hasta el pueblo de Paruro en Cusco. Se sabe que los Wari antes de establecerse en Piquillacta, ocuparon Chelques, originalmente Lucre; su gran expansión debido a las características del valle del Cusco hizo que desarrollaran pueblos con características culturales propias de su cultura, alcanzaron un alto nivel de ingeniería sus ciudades fueron levantadas bajo patrones de planificación urbana ya establecidas, su avance fue usado por otras culturas y perfeccionado por los incas.

Ciudad preínca de Piquillacta
¿Qué ver en Piquillacta?
Pikillaqta se encuentra en la parte sur del valle del Cusco, perteneció a la cultura Wari que se extendió desde Ayacucho. Piquillacta es de las cosas que tiene que hacer en Cusco, junto a grandes visitas como Pisac u Ollantaytambo en el Valle Sagrado de los incas; en Piquillacta se puede ver paredes de piedra afiladas, del más puro origen pre–inca y posiblemente haya sido una de las principales ciudades de la cultura Wari de esa época.
Qaranqayniyuj
Qaranqayniyuj fue el asentamiento más grande después de Pikillaqta. Algunos de sus edificios tienen forma de semicírculos, construidos de forma irregular, parte de ella se encuentra en una hondonada natural, y la otra se encuentra en una meseta más grande que la anterior.
Choqepucjio
Choquepucjio es de las construcciones más impresionantes del complejo arqueológico de Piquillacta, se encuentran al lado izquierdo del rio Huatanay. Estos edificios tienen características parecidas, construcciones de 2 o 3 pisos donde las primeras plantas están hechas de piedra y barro, y las plantas superiores solo de adobe y barro.
Urpicancha
Su nombre se podría traducir como la “casa de los pájaros”, es una de las estructuras más importantes de Piquillacta y del Cusco; tiene plataformas de extraordinaria calidad, excelentemente armadas sin amalgama de ningún tipo, se ubica en una pequeña meseta con una enorme montaña detrás, al este de la laguna Huacarpay en Cusco.
Kunturqaqa
Kunturqaqa es simplemente un gran promontorio rocoso que sobresale del Huatanay, al oeste de la ciudad del Cusco su nombre se puede traducir como “Roca de los Cóndores” y se entiende que le pusieran ese nombre ya que la roca tiene la forma de la cabeza de un cóndor; no obstante no se sabe el verdadero significado del lugar.
Plataformas Amarupata
Amarupata significa “lugar de serpientes” y quizás fue porque las serpientes abundaban en este lugar; estas plataformas se encuentran al sureste de la ciudad de Lucre, sus antiguos canales de agua son magníficos y aun ahora son utilizados por los pobladores de la zona.

Piquillacta
Horario
Horario de Atención: De 8:00a.m. a 5:00p.m.
Fuentes, Imagenes y videos
- J ROCKLANDO de youtube.com
- culturacusco.gob.pe.com
- boletomachupicchu.com
- Alfonsina Barrionuevo historiadora peruana
- cuscoperu.com