Puca Pucara

Ubicado en: Puca Pucara, Perú.
Cusco, Cusco, Cusco


Puca Pucara o Pukapukara es uno de los principales centros arqueológicos aledaños a la ciudad del Cusco junto con Sacsayhuaman, Qenqo y Tambomachay. Se localiza a una distancia de 7 kilómetros del Cuzco, a unos 3,850 metros sobre el nivel del mar. Debido a encontrarse en una plataforma elevada se le dio la denominación de fortaleza. Sin embargo, su función aún es incierta. Actualmente es un lugar obligado de visita durante la estadía en la Ciudad Imperial y antes de conocer Machu Picchu.

Puca Pucara alberga recintos como plazas interiores, canales, acueductos, baños y un camino antiguo muy bien conocido, que debió ser parte de la red de caminos incaicos conocida como Qhapaq Ñan; las edificaciones están construidas con rocas de distintos tamaños (pequeños y medianos). Puca Pucara presenta la superficie de las rocas muy accidentada, en comparación con otros sitios arqueológicos.

Significado del nombre: El nombre Puca Pucara significa fortaleza roja, y se debe a la ubicación del grupo arqueológico y a la existencia de algún recinto semi-circular; el rojo es por el color de la tierra. El nombre de este lugar se uso a partir del siglo XX.

La Fortaleza Roja de Puca-Pucara

La Fortaleza Roja de Puca-Pucara

Historia de Puca Pucara

Puca Pucara tubo fines específicamente militares, era el punto de control de ingreso hacia la ciudad del Cusco La capital del Imperio, pero tambien sirvio como tambo (lugar de descanso), para los chaskis que llevaban mensajes o encomiendas de pueblo en pueblo. En la parte de la ladera se almacenaban productos deshidratados, gracias a los fuertes vientos los productos se podían conservar por más tiempo en una especie de refrigeradora.

Fortaleza de Puca Pucara

Fortaleza de Puca Pucara

Descripción del sitio

Los constructores de la Civilización Inca edificaron tres muros de planta irregular, que establecen los tres niveles del sitio.

  • El primer muro: presenta un trazado sinuoso, que cuidadosamente evita cortar las rocas que sobresalen. Por el extremo norte en la parte posterior del muro exterior, se pueden hallar un total de 6 habitaciones de tamaños diferentes; dispuestas de modo irregular con el fin de evitar tocar las piedras que conforman el muro. Por el oeste encontrara una plaza alta de forma trapezoidal a la que se puede ingresar desde una escalera exterior. En tiempos antiguos la plaza estuvo rodeada por edificaciones en dos de sus lados. Las 9 habitaciones trazadas de modo regular en este lugar, no parecen haber sido de ninguna manera recintos fortificados.
  • El segundo muro: se encuentra rodeando la elevación central. Estos dos primeros muros, tienen anchos andenes hacia el este y sur del sitio. En la parte posterior del segundo muro, es posible encontrar 3 habitaciones diferentes de la típica arquitectura inca, ya que 2 de ellas no tienen la común planta rectangular, sino trapezoidal.
  • El tercer muro: se encuentra rodeando la cima y no ha quedado rastro alguno de las edificaciones que pudieron existir en este lugar. Los edificios fueron edificados con piedras de muchos tamaños entre medianos y pequeños, la superficie de las rocas es muy accidentada en comparación con otros restos arqueológicos de la civilización inca. La disposición urbana presenta un trazado adecuado y funcional.

Según algunos cronistas, en tiempos prehispánicos, cuando el inca se disponía a visitar los baños ubicados en Tambomachay, su comitiva compuesta de soldados y bailarines, permanecían en Puca Pucara, el cual funcionaba al mismo tiempo como cuartel y tambo. Existen rumores acerca de una chincana (túnel), que se supone funcionaria como una vía de comunicación entre estos 2 pueblos incas.

Puca Pucara

Puca Pucara

La Chincana

Se cree que en tiempo de los incas existieron chincanas o laberintos que comunicaban secretamente distintos sitios a través de túneles bajo tierra. En Sacsayhuaman, existen 2 cuevas o chincanas, una pequeña y otra grande. La primera tiene corta distancia y está permitido el ingreso a los turistas. Sin embargo, el segundo y más grande está cerrado. Se cree que esta cueva conduce al Coricancha (Templo del Sol) ubicado en la actual ciudad del Cusco. También se cree que estos caminos secretos contienen tesoros ocultos por los incas. En Puca Pucara existe una cueva subterránea, de la cual se cree que conecta con Tambomachay. Sin embargo, esto no está comprobado.

Puca-Pucara

Puca-Pucara

Tambomachay and Puca Pucara HD

Fuentes, imágenes y vídeos:

  • boletomachupicchu.com
  • cuscoperu.com
  • machupicchu-tours-peru.com
  • inkaico.com
  • Armando Alvarez de youtube.com
  • Huaynas Expeditions de youtube.com

Compartir es bueno:

Comentarios: