Sacsayhuamán

Ubicado en: Sacsayhuamán, Cusco, Perú.
Cusco, Cusco, Cusco


Sacsayhuamán es una de las edificaciones más fascinantes de todo el Perú y el mundo. Se piensa que empezó a edificarse durante el gobierno del inca Pachacutec en el siglo XV.

Se cree que más de 20 mil hombres extrajeron las piedras de las canteras aledañas y la trasladaron 20 kilómetros hasta la colina de la ciudad del Cusco.

Hoy, se calcula que Sacsayhuaman conserva solo el 40 por ciento de su antigua estructura. Aun así, el sitio posee estructuras de hasta 125 toneladas de peso.

¿Cómo los incas construyeron Sacsayhuaman con estructuras de un peso y tamaño inverosímiles para la época? Muchas preguntas aún son un misterio. Ahí reside la belleza de este sitio arqueológico.

La Fortaleza de Sacsayhuamán a 4 km de Plaza de Armas del Cusco

La Fortaleza de Sacsayhuamán a 4 km de Plaza de Armas del Cusco

¿Dónde se encuentra Sacsayhuaman?

El recinto arqueológico de Sacsayhuaman se encuentra a 2 kilómetros al norte de la Plaza de Armas del Cusco. Se ubica a 3,700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Se extiende en una superficie de más de 3 mil hectáreas, en una colina cercada por montañas. El lugar tiene hermosos paisajes con abundante flora y fauna (destacan las llamas y los halcones).:

¿Cómo llegar a Sacsayhuaman?

Sacsayhuaman se encuentra a solo 10 minutos de la Plaza de Armas del Cusco (en automóvil) o a 45 minutos caminando. Otra opción es tomar un City Tour, el cual incluye el transporte a este sitio arqueológico. El ingreso es con el Boleto Turístico del Cusco.

¿Qué significa Sacsayhuaman?

El término Sacsayhuaman significa en quechua lugar donde se sacia el halcón. El nombre seguramente se debe a la presencia de estas aves. Se presume que fue una fortaleza, aunque también se cree que pudo ser un centro ceremonial.

Debido a su estructura con aspecto militar, los españoles, a su llegada en el siglo XVI, la habrían nombrado fortaleza. Cuando se repelió el ataque español allí durante la rebelión de los incas de Vilcabamba, el lugar sirvió de fortaleza inca.

Entrada a la Fortaleza Sacsayhuaman

Entrada a la Fortaleza Sacsayhuaman

Arquitectura de Sacsayhuaman

La arquitectura en Sacsayhuaman posee construcciones sagradas como edificios residenciales, torreones, adoratorios, almacenes, caminos y acueductos. Es por eso que, la forma y la armonía del paisaje guarda similitud con otros lugares sagrados incas como Machu Picchu.

El muro principal de Sacsayhuaman está construido en zigzag con piedras gigantescas de hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho (entre 90 y 125 toneladas de peso).

El lado sur está limitado por un muro pulido de aproximadamente 400 metros de largo. El este y oeste se limitan por otros muros y andenes.

Según el cronista peruano Inca Garcilaso de la Vega

Sacsayhuaman fue la mayor obra arquitectónica que construyeron los incas durante su apogeo.

¿Qué ver en Sacsayhuaman?

Sacsayhuaman ofrece una asombrosa vista del Cusco. Se puede apreciar las cumbres del Ausangate, Pachatusán y el Cinca. Estas cumbres fueron consideradas sagradas para los incas. El complejo arqueológico en sí tiene lugares muy asombrosos, algunos de ellos con historia y significado propio.

Los Torreones

Los Torreones

Los Torreones

Los torreones están ubicados sobre los muros en zigzag. Son denominados Muyucmarca, Paucamarca y Sallaqmarca. Se sabe que en este lugar había abundante agua. Incluso ahora podemos ver los acueductos.

  • Muyucmarca: También conocida como La torre de Cahuide. Se trata de un enorme edificio (hoy solo queda la base) con un valor histórico importante. Se sabe que el general inca Titu Cusi Huallpa (también llamado Cahuide) saltó desde la parte más alta para no caer prisionero por los españoles durante la resistencia inca de 1536.
  • Paucamarca: Los restos de esta torre se ubican al este del recinto arqueológico. Según los cronistas, servían para guardar agua. Actualmente está cubierto de tierra y es probable que tuviera una forma cuadrada.
  • Sallaqmarca: Los restos de este torreón se ubican al centro de Sacsayhuaman. Se intercomunicaba con las demás torres por túneles. En la actualidad solo quedan los cimientos de los torreones, ya que fueron destruidos por los españoles durante la colonia.

Grupo de Recintos

Se tratan de habitaciones apoyadas en la colina a poca distancia de los torreones. Están dirigidas en dirección a la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco. Se encuentran comunicadas entre sí por puertas trapezoidales.

Muro de piedras / Sacsayhuamán

Muro de piedras / Sacsayhuamán

Las Murallas (Los Baluartes)

Esta área está formada por plataformas de forma dentada (zigzag) cuyas enormes murallas de piedra caliza encajan perfectamente entre sí.

Los historiadores afirman que los primeros españoles que vieron estas murallas les atribuyeron su construcción a demonios. Incluso hoy en día, su elaboración sigue siendo un misterio.

El primer piso de los baluartes presenta las murallas de mayor tamaño. La de mayor tamaño pesa hasta 128 toneladas. Debido a esta y muchas formidables construcciones, Sacsayhuaman se ha ganado el título de uno de los lugares más misteriosos del planeta.

Las Puertas de Sacsayhuamán

Las Puertas de Sacsayhuamán

Las Puertas

Se encuentran en la parte media y central de los baluartes. Tienen forma trapezoidal y servían de ingreso al área de los torreones. Cada puerta tiene su propia denominación: Ajawanapunku, T’iopunku y Wiracochapunku.

Suchuna (Rodaderos)

Los rodaderos son una formación natural de diorita de origen volcánico. Con el pasar de los años, se moldeó de forma arqueada a modo de deslizadero (tobogán).

El Trono del Inca

El trono del inca o K’usilluc Jink’ian (Dónde se empina el mono) es una estructura de piedra en forma de asiento o escaño. Fueron pulidas de forma simétrica con tanta perfección que se ganó la dimensión de ‘Trono’.

Chincanas (Túneles)

Las chincanas son túneles o cuevas subterráneas en Sacsayhuaman. Son dos, la más pequeña mide alrededor de 15 metros y se ha convertido en una distracción para los viajeros. La grande, se encuentra al norte del complejo.

Según la tradición oral, muchas personas intentaron encontrar el final del túnel más grande sin éxito. Incluso algunos no lograron salir. Se cree que este túnel conduce al Coricancha (Templo del Sol). Actualmente, la entrada a esta chincana está cerrada.

Colina de Rodadero en Sacsayhuaman

Colina de Rodadero en Sacsayhuaman

Información sobre Sacsayhuaman: clima, horario, precio

  • Clima: Sacsayhuaman tiene un clima seco y templado. La temperatura promedio al año es de 12°C. Hay 2 estaciones durante el año. La época lluviosa (de noviembre a marzo) presenta mayor cantidad de precipitaciones fluviales. La época seca (de abril a octubre) tiene días más calurosos en el día y frías por la noche.
  • Horarios: Sacsayhuaman abre sus puertas de 7 a.m. a 6 p.m.
  • Precios: Para visitar Sacsayhuaman se necesita el Boleto Turístico del Cusco. Otra opción es contratar el servicio de un City Tour.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN MACHUCHOQUEQUIRAO - SAQSAYWAMAN

Inti Raymi

En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi, donde se escenifica el ritual incaico de culto al Dios Sol o Inti. La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y baila danzas típicas, repitiendo así la tradición de sus antepasados.

Inti Raymi

Inti Raymi

Templo se Sacsayhuaman. Cuzco Ombligo del Mundo de Alejandro Guerrero

Fuentes, imágenes y vídeos:

  • boletomachupicchu.com
  • wikipedia.org
  • ytuqueplanes.com
  • redbubble.com
  • jaroma2305.wordpress.com
  • andina.pe
  • tripadvisor.com.pe
  • perutourism.com
  • Planeta Matrix illuminati de youtube.com
  • Ministerio de Cultura Cusco de youtube.com

Compartir es bueno:

Comentarios: