Tambomachay

Ubicado en: Tambomachay, Cusco, Perú.
Cusco, Cusco, Cusco


El recinto arqueológico de Tambomachay es también conocido como los Baños de Inca, y es una de las construcciones incas más importantes; esto se debe a la gran maestría y el extraordinario ensamblado de las piedras que forman sus muros. Posee un impresionante sistema hidráulico subterráneo, y esto es muy sencillo de explicar, la civilización Inca venero el agua como una deidad dadora de vida.

Recinto Arqueológico de Tambomachay

Recinto Arqueológico de Tambomachay

¿Qué significa Tambomachay?

La palabra proviene de las palabras quechuas Tampu (alojamiento colectivo) y Mach´ay (lugar de descanso). Pero otros estudios señalan que la palabra machay significaría cavernas; lo que explicaría las peculiares formaciones rocosas naturales. En la civilización inca, estas cavidades son consideradas medios de conexión con el mundo de los muertos.


¿Dónde se encuentra Tambomachay?

Tambomachay se localiza a 7 km de la ciudad del Cusco muy cerca de Sacsayhuaman; es considerado uno de los adoratorios del primer ceque (enormes líneas imaginarias, que servían para organizar santuarios y huacas en los alrededores del Antisuyo, partían de la ciudad del Cusco).

Complejo arqueológico de Tambomachay

Complejo arqueológico de Tambomachay

Sitio arqueológico de Tambomachay

Es un conjunto de tres andenes paralelos. En el último de ellos se levanta un muro de 15 metros de largo por 4 de altura adornado por 4 hornacinas. Los bloques de piedras han sido encajados a la perfección. El agua llega hasta la posa del nivel más bajo a través de canales subterráneos. En este lugar, dos manantes mantienen un flujo constante de agua limpia, que proviene de otra poza en un nivel más alto. Un sistema parecido en lo que se puede ver en la escalera de las fuentes en Machu Picchu.

Al observar el monumento desde el río, se aprecian dos muros gruesos que atraviesan el muro de sostenimiento. El más cercano al rió posee dos nichos grandes y el segundo, perpendicular al primero, tiene una puerta de doble jamba. Esta puerta era utilizada por los incas para resaltar la importancia de un edificio. Esta puerta conduce a una pequeña habitación en dónde se ve como el agua que aflora de la tierra.


¿Qué función tuvo Tambomachay?

Las crónicas de la conquista dicen que Tambomachay fue la zona de caza del Inca Yupanqui; por lo que se deduce que el lugar estaría inundado de numerosas especies animales. Es posible que otra de sus funciones, habría sido la de proveer agua a las zonas de cultivo del sitio Inca conocido como Puca Pucara.

Tambomachay

Tambomachay

El Culto al Agua

Los incas veneraron el agua como fuente de vida. Tambomachay posee un sistema hidráulico extraordinario. Dos canales subterráneos tallados detalladamente en la roca, transportan un flujo constante de agua limpia, durante todo el año; esta proviene de una poza ubicada en un nivel más alto, y vierte sus aguas en una pequeña poza de piedra ubicada en el nivel más bajo. Esta poza debió ser una fuente ceremonial, en la que el inca y su corte rendían culto al agua. Los baños del Inca son muy parecidos a los recintos ubicados en la ciudad de Ollantaytambo.

Aunque en la actualidad es una obra a la intemperie, muchos de sus cimientos indican que se trataría de un recinto cerrado. Se ingresa a través de andenes trapezoidales de doble jamba. Desde la orilla del rió es posible observar gruesos muros que cortan el muro de sostenimiento. Uno de ellos posee 2 nichos grandes; el segundo, perpendicular al primero, tiene una puerta con doble jamba. Este tipo de puerta era utilizada para resaltar la importancia de un lugar. Esta puerta conduce hacia una pequeña habitación en la que es posible ver el agua que aflora de las entrañas de la tierra.

Aun ahora, los especialistas no han podido determinar el origen del manantial del cual fluyen aguas tan limpias y abundantes. Algunos creen que podrían provenir de la margen opuesta del río. El suave ruido del fluir del agua produce paz en el ambiente; la peculiar forma del espacio en el que fue construido, da a Tambomachay una atmósfera de tranquilidad. Además, es una de las mejores muestras de la habilidad de los arquitectos Incas, para preservar la armonía entre las construcciones y el paisaje.

Fuentes de agua en Tambomachay

Fuentes de agua en Tambomachay

Perfección en el manejo de la piedra

Los sistemas hidráulicos de Tambomachay fueron finamente tallados para la perfecta fluidez del agua. Además, el recinto cuenta con cuatro muros en forma de andenería dispuesta en un complejo principal. Allí las piedras fueron labradas y ensambladas irregularmente pero con tanta perfección que aún se mantienen erguidas después de casi 600 años. El muro principal se ubica en la parte superior. Esta construcción consta de 4 nichos trapezoidales de hasta 2 metros. Debido a la altura de estos muros, se presume que también sirvieron de defensa ante posibles ataques enemigos. Estas técnicas en el manejo de la piedra también se observa en los centros arqueológicos de QenqoPuca Pucara y Sacsayhuaman.

TAMBOMACHAY DOCUMENTAL

Fuentes, imágenes y vídeos:

  • boletomachupicchu.com
  • wikipedia.org
  • 123rf.com
  • global-geography.org
  • cuscoperu.com
  • ENRIQUE CASTELO de youtube.com

Compartir es bueno:

Comentarios: