El Señor de Huanca
Del sábado, 14 septiembre 2019 06:00:00 am al sábado, 21 septiembre 2019 18:00:00 pm (hace 4 años)
Ubicado en: Santuario Señor de Huanca, Perú.
Cusco, Calca, San Salvador
El Señor de Huanca es la imagen del Cristo martirizado que causa gran fervor y devoción entre la población católica del Cusco y Perú.
La festividad Religiosa es celebrada cada 14 de septiembre, se caracteriza por una peregrinación multitudinaria de devotos del Cusco, Perú e incluso de diferentes lugares como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, se dirigen al Santuario de Huanca para recibir bendiciones.
Amanece en el santuario de El Señor de Huanca y la luz encuentra a cientos de peregrinos arrodillados al calor de unas velas, siempre abrazados a una imagen, a una oración, a su fe. Allí se encuentra la piedra pintada con el motivo de tanta veneración: un Cristo agobiado por los azotes, el Señor de Huanca.

Al encuentro con el Señor de Huanca
PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO
El santuario del Señor de Huanca está ubicado a 48 Km. de la ciudad del Cusco a 3,100 m.s.n.m. en el distrito de San Salvador, provincia de Calca en el departamento de Cusco.
Para llegar hasta este sagrado lugar algunos lo hacen en auto, muchos a pie. Los más devotos llegan caminando desde la Ciudad Imperial, lo que les toma entre cuatro y seis horas. Por eso, y por la cantidad de fieles que tiene en el Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile, la peregrinación al Señor de Huanca es una de las más significativas del país y, también, una de las más esperadas.
Desde Cusco, toma de 4 a 6 horas de caminata para llegar a “El Señor de Huanca” y 45 min a 1 hora en carro.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad del Señor de Huanca y a la peregrinación al santuario del Señor de Huanca, en el distrito de San Salvador, provinicia de Calca, por ser manifestaciones de fe que constituyen un importante eje de cohesión social que afianza los vínculos históricos y sociales de la población cusqueña.
Huanca está situado en las faldas de la montaña Pachatusan (en quechua, "el que sostiene el mundo"), se calcula que unos 30 mil fieles peregrinan hasta la zona, entre el 7 y 21 de setiembre...
PEREGRINACIÓN AL SEÑOR DE HUANCA CRÓNICA
Primera Historia
Al llegar los españoles al Perú, Cusco declinó su importancia política, pero supo mantener su dignidad en medio de los avatares de la conquista. En poco tiempo el dominio de los españoles se hizo sentir de manera cruel y humillante, el Virreinato impuso la mitay sometió a los aborígenes del Incario a trabajos forzados en las minas.
Sin embargo, con los españoles llegó también la evangelización, que fue acogida como esperanza y paliativo del sufrimiento. En poco tiempo los incas se identificaron con el Dios que sufría igual que ellos. Así surgieron muchos cultos de personajes cristianos en todo el Perú. Cusco no sería la excepción y en un lugar cercano al poblado de San Salvador, nació uno de los más famosos cultos cristianos.
Huanca es un hermoso paraje situado en las faldas de la montaña Pachatusan (El que sostiene el mundo), casi a las orillas del río Vilcanota cercano a San Salvador.
La primera historia dice que en 1675 el marqués de Valleumbroso encuentra una vena rica en la mina Yasos. Durante la invasión española, los nativos andinos fueron sometidos a explotación en diferentes minas, y Yasos fue una de esas minas.
Un día, Diego Quispe, que era uno de los trabajadores explotados en la mina de Yasos, salió en defensa de uno de los mineros, que estaba siendo castigado, por lo que el capataz ordenó su encierre y dio las instrucciones para que sea castigado al día siguiente. Durante la noche, Diego escapó del confinamiento y decidió tomar el camino a Chinchero, por el cual tuvo que pasar por el sector de Huanca, pero amanecía y el día lo iba a traicionar, entonces decidió buscar refugio. Encontró una roca que servía como una especie de caverna bastante segura de dónde se refugió y comenzó a orar para que no lo encontraran.
Apariciones del Señor de Huanca
Por la noche, Diego estaba listo para retomar el rumbo, pero se dio cuenta de que no había luna y, de repente, una luz de claridad sorprendente lo iluminó en la cara, por fin, cuando pudo distinguir, vió a Jesucristo sangrando por los castigos recibidos. Diego, casi a su lado, adorando a su redentor. Jesucristo le dio un mensaje a Diego:
"Diego ... Diego ... te elegí para ser una paloma, paloma mensajera mi bondad y misericordia, este lugar ha sido elegido como un volcán de amor y una fuente refrescante de perdón , ve a tu gente, muéstrate al sacerdote, haz tu servicio y vuelve conmigo. Estaré aquí. Parte al amanecer ".
En junio de ese mismo año, Diego hizo su primer peregrinaje con un pequeño grupo de personas y el sacerdote de Chinchero, llegó a la escena, Diego entró primero viendo a Cristo que estaba en la cueva con heridas recientes después de haber sido azotado y luego llamó a los demás. Para que puedan ver la aparición.
Desde entonces comenzó a adorar al Señor de Huanca, que eventualmente reuniría a miles de almas que lo consideraban como el padre y consolador de todo mal.

Santuario Señor de Huanca
Segunda Historia
El rico minero Don Pedro Valero estaba muy enfermo, y yo había intentado que muchos médicos diagnosticaran tu mal pero sin tener suerte. De repente, llega a la ciudad un médico extranjero precedido por una gran reputación, de inmediato Don Pedro se contactó con el médico diciéndole que lo tratará sin importar la cantidad que le cobrara.
El misterioso extraño atendió la llamada, según la historia, Don Pedro fue sometido a un tratamiento de agua durante cinco días, siguiendo las recomendaciones del médico. Después del tratamiento, Don Pedro se recuperó de su enfermedad y se dispuso a poner su riqueza en manos del médico, pero el médico dijo:
Si quieres hacer algo por mí, visítame en mi casa, Don Pedro fue a Huanca, ingresó al altar y descubrió que sobre una roca estaba pintando la imagen de su salvador...

El famoso Santuario del Señor de Huanca en Cusco
PETICIONES A ESCALA
En la zona comercial donde decenas de puestos ofrecen a los fieles pequeñas representaciones, a manera de juguetes, de lo que desean pedirle al Señor. Luego ellos llevan los objetos para que sean bendecidos por el obispo: casas, vehículos, tiendas de abarrotes, pasaportes para los viajeros, títulos universitarios, millones de soles, dólares y euros; botiquines, celulares y cualquier cosa que se pueda imaginar, cualquier cosa que se pueda pedir.
La misa está por terminar y todos los presentes esperan la bendición: la avalancha humana se lanza tras una gota de agua bendita. No hay para todos, pero eso no importa porque igual se marcharán con la gracia del Señor de Huanca.
Por lo general, los peregrinos suelen llegar días antes y quedarse algunos después del 14 de setiembre, fecha central de la celebración. Duermen en carpas, cerca del parque Siloe, donde reposa el agua del Señor de Huanca. Más de uno está convencido de que se sanaron milagrosamente después de lavarse la cabeza en este recinto.

Cerca al santuario se levantarán decenas de carpas que ofrecerán amuletos, estampitas y todo lo rela
Fuentes, imágenes y vídeos:
- cuscofestividades.info
- cuscoperu.com
- reporteobligado.com
- wikipedia.org
- rumbosdelperu.com
- diariocorreo.pe
- andina.pe
- LaMercedPeru de youtube.com
- MOISES VALERIO Pachatusam de youtube.com