Inti Raymi
Del lunes, 24 junio 2019 06:00:00 am al lunes, 24 junio 2019 16:00:00 pm (hace 4 años)
Ubicado en: Sacsayhuamán, Cusco, Perú.
Cusco, Cusco, Cusco
El Inti Raymi (palabra quechua que en castellano significa fiesta del sol) es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas, que actualmente se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más solemne e importante del desaparecido Imperio incaico.

La majestuosidad del Inti Raymi
El Inti Raymi es una fiesta celebrada desde el tiempo de los incas durante el solsticio de invierno para adorar al dios Sol, implica coloridos trajes, banquetes de lujo, música festiva, y recreaciones históricas.
El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte de la ciudad del Cusco, según el Inca Gracilazo de la Vega, Sacsayhuamán es:
la obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad.

El Inti Raymi
INTI RAYMI EN LA EPOCA DE LOS INCAS
El sol se iba alejando (junio - solsticio de invierno), el frió iba aumentando, en los amaneceres el agua estaba escarchada, por tanto, había que pedirle al Sol que volviera, que al rayar los crepúsculos matutinos no siguieran avanzando hacia el norte. Finalmente, había que testimoniarle al dios Inti, la eternidad y total entrega de sus hijos, con sumisión y respeto.

Inti Raymi Cusco - Fiesta del Sol
El Inka Pachakuteq mandó a construir el Qorikancha, un fastuoso templo dedicado a reverenciar al Sol, dios al que los inkas denominaban Apu P`unchao o Apu Inti, en cuyo honor fue consagrada la imponente fiesta del INTI RAYMI, que alcanza contornos de solemnidad y esplendor, tal como describen los más importantes cronistas.
Hace más de seis siglos, el Inka Pachakuteq instituyó la Fiesta al dios Sol y hoy en día los cusqueños lo siguen representando con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban.
Fueron varias las razones que impulsaron a la civilización Inka a realizar los sacrificios y ofrendas al astro rey. Una fue que el Inka, al igual que la nobleza cusqueña, eran considerados hijos naturales del Sol; a él obedecían su existencia, y debían corresponderle con sacrificios y ofrendas.

INTI RAYMI
INTI RAYMI EN LA ACTUALIDAD
El pueblo del Cusco se prepara para la fiesta desde muchos días antes del 24 de junio, fecha en la que colma la explanada frente a la cual se levanta la fortaleza de Sacsayhuamán.

Escenificación final
Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas, y también, como venidas de otros tiempos, ñustas, coyas y pallas, las cuales avanzan en ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inca se deja ver. El soberano es transportado sobre una litera que en la época legendaria era de oro y plata- y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él.
La fiesta en honor al dios Sol, se realiza en presencia del Inca, el Willaq Uma o Sumo Sacerdote, Tarpuntay, Wirapirikuq y Kallparikuy, al igual que los nobles y representantes de las panacas, para lo cual se utilizan tres impresionantes escenarios históricos y naturales: Qorikancha, La Plaza de Armas y Sacsayhuamán.
Peru - Cuzco - Inti Raymi 2018
Escenificación final – actos (Sacsayhuamán)
- Emplazamiento ceremonial.
- Informe de los 4 Suyus o Regiones: Qollasuyu, Kuntisuyu, Antisuyu y Chinchaysuyu.
- Rito de la Chicha.
- Rito del Fuego Sagrado.
- Sacrificio de la Llama (camélido andino) y augurios.
- Rito del Sankhu (pan sagrado).
- Q’ochurikuy (estallido de exaltación popular).

Inti Raymi – Cusco
Fuentes, imágenes y vídeos:
- emufec.gob.pe
- cuscofestividades.info
- wikipedia.org
- pirwahostels.com
- elcomercio.pe
- andina.pe
- alfatourscusco.com
- jaderoo2 de youtube.com
- Raptravel Peru de youtube.com